Ubicada en la comarca de la Sierra de Huelva se encuentra el Parque natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche y sus pueblos se encuentran al norte de la provincia de Huelva, justo en el limite con la provincia extremeña de Badajoz, al norte, y con la provincia de Sevilla, al este. Muy conocidos son los espacios naturales que ocupan el sur de Huelva: Doñana, Odiel, sus playas y un largo etcétera que dejan maravillado al turista.
Sin embargo, si queremos degustar el auténtico turismo rural en tierra onubense debemos mirar hacia el norte, hacia otro parque natural y a la vez una de sus comarcas. Los pueblos mas bonitos que visitar en Sierra de Aracena y Picos de Aroche dan fe de la autenticidad y las tradiciones intactas que se han mantenido durante años en la zona, y hoy queremos que los conozcas.
El parque natural pertenece a la Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena, por lo que realmente estas sierras y picos son parte de este conjunto montañoso. El parque ocupa 186.827 hectáreas, siendo el segundo parque natural más grande de toda Andalucía, solo superado por el parque natural de las sierras de Cazorla, Segura y las Villas.
¿Qué pueblos visitar de la Sierra Aracena y Picos de Aroche (Sierra de Huelva)?
Y ahora sí, toca visitar 17 pueblos de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. En total el parque esta distribuido entre 28 municipios, pero queremos traerte una pequeña selección para que puedas disfrutar tus días en estos parajes de la comarca de la Sierra de Huelva.
1. Alájar
Empezamos nuestra ruta en una de las localidades más elevadas de la sierra de Huelva. Este pequeño pueblo de 700 habitantes fue declarado conjunto Histórico Artístico, en parte gracias a monumentos como la ermita de la Reina de los Angeles o la portada Almohadillada que la escolta.
Estos dos monumentos se encuentran enclavados en la peña de Arias Montano, que recibió el nombre gracias a este humanista que vivió en Alájar durante una etapa de su vida. Desde allí las vistas son increíbles, tanto del pueblo como de otras zonas de la provincia de Huelva.
2. Almonaster la Real
A tan solo 25 minutos en coche desde Alájar llegaremos a otro pueblo de la Sierra de Huelva con mucha más población. Con casi 1.800 habitantes, Almonaster la Real es el único de la provincia de Huelva que está incluido en la lista de los Pueblos más Bonitos de España.
Y lo está por muchas razones. La principal es la mezquita que está ubicada en el cerro más alto del pueblo. Declarada Monumento Nacional en 1931, guarda muchas salas del antiguo templo árabe, a las que se le añadieron varias secciones cristianas en el siglo XIII.
3. Aracena
Volvemos a situarnos en medio de la sierra de Huelva para ir al pueblo que le da el nombre al parque natural. Aracena es uno de los centros económicos y culturales de la zona, ya que cuenta con 8.255 habitantes.
Entre sus monumentos destacan la parroquia de Santa María de la Asunción, las ruinas de un castillo sobre las que hoy se levanta la iglesia de Nuestra Señora del Mayor Dolor o el convento de Santa Calina Mártir. Pero si tienes que visitar sí o sí un sitio en Aracena, ese es la Gruta de las Maravillas, una cueva abierta al público en 1914 con espectaculares formas minerales que se han desarrollado en su interior durante millones de años. Además, tiene el placer de ser la primera cueva abierta al público en España.
4. Aroche
En las estribaciones de sierra Morena nos encontramos ahora con el otro pueblo que da nombre al parque, Aroche. Su centro histórico fue declarado Conjunto Histórico en 1980, gracias a monumentos tan emblemáticos como su castillo Islámico, la muralla Artillera o la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
El castillo, construido en el siglo IX por los árabes, fue importante también durante los siguientes años. En su interior alberga una plaza de toros que se construyó en 1802, que añade un punto curioso a este lugar turístico.
5. Cañaveral del León
Al norte de Aroche, en la frontera con Badajoz, se encuentra el pequeño pueblo de Cañaveral del León. Llamado así por la abundancia de Cañaverales y por pertenecer a la Encomienda de León, su principal atractivo turístico es la ruta del Agua.
Esta ruta comienza en el manantial de Fuente Redonda, con una fuente de estilo árabe de la que parte una acequia que atraviesa el pueblo hasta llegar a la alberca de la Laguna, que impresiona al turista por su tamaño. Allí, si las temperaturas son agradables, podrás darte un baño de agua fresca.
6. Castaño del Robledo
Llegamos ahora al pueblo más alto de toda la provincia de Huelva. Muy cerca de Alájar, cuenta con tan solo 220 habitantes.
Su monumento más importante es la iglesia de Santiago el Mayor, que combina estilos renacentista, barroco y gótico y que fue construida por el arquitecto de la catedral de Sevilla, Francisco Ortíguez. Pasear por sus calles es perfecto para conocer la arquitectura renacentista, ya que el casco histórico de Castaño del Robledo fue nombrado Bien de Interés Cultural.
7. Cortegana
Con casi 5.000 habitantes, Cortegana es otro de los centros de turismo rural en los pueblos de la sierra de Aracena y picos de Aroche. Su castillo Medieval, declarado Bien de Interés Cultural, esta bastante bien conservado y restaurado, por lo que la visita si estas en Cortegana es imprescindible.
Una de las mejores fechas para visitarlo son las Jornadas Medievales de Cortegana, que se celebran intramuros recreando un ambiente que nos traslada hasta la edad media.
8. Cumbres Mayores
Volvemos al norte, muy cerca de la frontera con Extremadura, para visitar Cumbres Mayores. Con más de 1.000 habitantes, este pueblo tiene como principal atractivo turístico su castillo, llamado de Sancho Bravo, y declarado Monumento Histórico Nacional. Fue construido en 1293 y restaurado en el siglo XX. Actualmente su uso es el de centro de interpretación, no solo para conocer la historia del castillo, sino la de toda la zona. El otro patrimonio histórico del pueblo es la iglesia de San Miguel Arcángel, Bien de Interés Cultural del siglo XV que corona la zona más alta del pueblo.
9. Fuenteheridos
Seguimos nuestra ruta por los pueblos de la sierra de Aracena y picos de Aroche en Fuenteheridos. Famosa por sus fuentes, tiene como principal estandarte la de los Turnos de Riego, que recibió el nombre por su distribución entre los agricultores de la zona.
La plaza del Coso es el centro neurálgico del pueblo, en donde se desarrolla la vida, y el lugar perfecto para relajarse en alguna de sus terrazas y observar el ir y venir de las personas.
10. Galaroza
En coche, solo 8 minutos no separan desde Fuenteheridos hasta Galaroza, el siguiente pueblo de nuestra lista. También famosa por su agua, tiene en la fuente de los Doce Caños su mayor símbolo, de donde se recogen las aguas para los distintos usos de sus pobladores. Fue construida en 1898, pero si nos queremos remontar mucho más atrás en el tiempo, lo mejor es visitar la iglesia de la Purísima Concepción, construida en el siglo XVII.
11. Higuera de la Sierra
Al oeste de el parque natural de la sierra de Aracena y Picos de Aroche se encuentra el pueblo de Higuera de la Sierra, en la frontera con la provincia de Sevilla.
Este pueblo es famoso por su cabalgata de reyes, la segunda más antigua de España. En ella se representan con actores reales escenas bíblicas sobre la infancia de Cristo. Esto la hace especial, tanto que hay un museo de la Cabalgata, en el que podemos conocer la historia y las curiosidades acerca de esta festividad centenaria.
12. Jabugo
Conocido por sus jamones no solo en España, sino más allá de nuestras fronteras, Jabugo es una de las visitas más especiales de todo el recorrido por los pueblos de la sierra de Aracena y los picos de Aroche.
La plaza del Jamón es el punto de encuentro en el pueblo, y allí encontramos uno de los monumentos más importantes del pueblo, la iglesia de San Miguel. También está allí el antiguo casino de Jabugo.
Otro de los edificios importantes es el Tiro Pichón, un edificio construido por el Marqués de Aracena, donde pasaba largas temporadas para hacer su actividad favorita, cazar. Hoy el edificio es la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Jabugo, ya que este jamón no solo ha sido dotado de esta condición, sino que además ha recibido multitud de premios como uno de los mejores jamones de toda la Península Ibérica
13. Linares de la Sierra
Linares de la Sierra es uno de los más pequeños en nuestra ruta por los pueblos de la sierra de Aracena y picos de Aroche. Con solo 260 habitantes, nos encontramos en un lugar relajado, perfecto para pasear por sus calles empedradas. Casi todas nos llevan hacia el centro del pueblo, donde nos encontraremos con la iglesia de San Juan Bautista, del siglo XVIII. Junto a ella está la plaza de toros, pero deberemos movernos para visitar otro de sus atractivos turísticos: sus fuentes.
La fuente Vieja y la fuente Nueva son dos de los lugares más emblemáticos del pueblo, que ha sido reconocido como Bien de Interés Cultural por la junta de Andalucía.
14. Santa Ana la Real
Solo 15 minutos en coche nos separan de nuestro siguiente destino, Santa Ana la Real. Habiendo pertenecido a Almonaster la Real hasta el siglo XVIII, fue en este momento cuando el rey Fernando VI la declaró villa, pasando a ser autónoma. En este siglo también se construyó el principal monumento del pueblo, la iglesia de Nuestra Señora de Santa Ana, patrona del pueblo.
15. Zufre
Llegamos al final de nuestra lista visitando Zufre, un pequeño pueblo de 800 habitantes situado al oeste, casi en la frontera con la provincia de Sevilla.
Uno de sus atractivos turísticos más importantes es el embalse de Zufre, que se encuentra a tan solo unos kilómetros de la localidad. Ya en el pueblo, podemos destacar la plaza de la Iglesia, en donde se encuentra la iglesia de la Purísima Concepción. Este monumento data del siglo XIV, y fue construida al estilo gótico-mudéjar, aunque tuvo que ser restaurada tras el gran terremoto de Lisboa, en el año 1755. Fue en este momento cuando se construyó su torre del campanario, que es visible desde todo el pueblo por su altura.
16. Santa Olalla del Cala
Por su situación en la provincia queda mas cerca de la capital sevillana, muy cercano ya del límite que separa Andalucía de Extremadura, y al que se accede por la autovía A66 también conocida como la autovía de la Ruta de la Plata.
Santa Olalla cuenta con un importante patrimonio histórico, cultural. Fruto de ello son los innumerables enclaves patrimoniales que posee, tales como, el Castillo Fortaleza del siglo XIII y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción del siglo XIV-XVIII, el Crucero perteneciente a la denominada Ruta de la Plata o la llamada popularmente “Fuente de Arriba”, ubicados todos ellos en los alrededores del Castillo.
En su entorno se encuentra el Monumento Natural Encina de la Dehesa de San Francisco. Se trata de un ejemplar de encina que destaca por su gran envergadura y longevidad; se le calcula entre 400 y 500 años.
17. Arroyomolinos de León
Al nordeste de la provincia de Huelva. Un lugar ideal para contemplar el mágico entorno natural de la Sierra de Huelva desde Cerro Bonales, el techo de Huelva. Su amplia red de senderos te llevarán a recorrer dehesas, alcornocales, olivares, bosque mediterráneo y bosque de ribera. El Puente de la Gitana nos da la bienvenida al pueblo.
Entre su patrimonio cultural esta la Iglesia Parroquial de Santiago el Mayor, construida a finales del siglo XIII, la Ermita Ntra. Señora de los Remedios, cuyo actual edificio es una reconstrucción hecha alrededor del siglo XVI de un edificio más antiguo.
Los molinos de rodezno. Treinta y dos restos de molinos salpican las riberas de los arroyos Abismo-Morena y Valdelamadera. Se puede visitar Centro de Interpretación que esta ubicado en el Molino de Atanasio. Arroyomolinos de León tiene un cielo privilegiado con poquísima contaminación lumínica, por eso es una Reserva Startlight.
– La gastronomía en los pueblos de la Sierra de Aracena
La región ofrece también una variada oferta gastronómica: carnes de caza, queso de cabra, chacinas y, por supuesto, la castaña, que la preparan en todas sus variedades. Uno de sus productos culinarios, las setas, congrega cada año en jornadas y cursos a los amantes de la micología, invitándolos a reconocerlas y a conocer sus propiedades, siendo posible disfrutar de este manjar durante la época de recolección. Sin olvidar su producto estrella el Jamón de Jabugo. Y decenas de recetase que giran entorno al cerdo ibérico.
– Mapa de la Sierra de Aracena (Sierra de Huelva)