lunes, 20 enero, 2025
InicioSevilla y ProvinciaSevilla ciudadReal Alcázar de Sevilla, un fiel testigo de la historia de Sevilla
Noticias

Real Alcázar de Sevilla, un fiel testigo de la historia de Sevilla

Publicidad

El Real Alcázar de Sevilla ha sobrevivido siendo uno de los lugares más visitados de España, que cautiva a los visitantes con su esplendor histórico y su deslumbrante belleza. Vamos conocer qué visitar en el Real Alcázar durante el 2024

Real Alcázar de Sevilla,
Real Alcázar de Sevilla,

¿Qué es el Real Alcázar de Sevilla y porque se construyó el Alcázar?

Situado en el corazón de la encantadora ciudad de Sevilla, en España, este palacio fortificado es un testimonio vivo del legado de la civilización islámica y cristiana que guarda muchos secretos de la historia y se ha convertido en el Palacio Real en uso más antiguo de Europa.

El Real Alcázar de Sevilla es uno de los palacios más antiguos y emblemáticos del mundo. A lo largo de los siglos, ha sido testigo del paso de diferentes culturas y estilos arquitectónicos, y sus jardines reflejan influencias árabes, renacentistas y modernas. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987, el Real Alcázar de Sevilla es el palacio en uso más antiguo de Europa.

La arquitectura del Alcázar de Sevilla presenta una variedad estilística fascinante, combinando elementos propios del arte musulmán, gótico, renacentista, barroco y romántico. Además, se destacan ejemplos notables del estilo mudéjar, caracterizado por la fusión de las influencias islámica y cristiana.

El Alcázar se construye a partir de la evolución de la antigua ciudad romana de Hispalis, que en la Alta Edad Media pasó a llamarse Ixbilia. En el siglo X, el Califa de Córdoba, Abderrahmán III an-Násir, ordenó la construcción de un nuevo recinto de gobierno, la Dar al-Imara, en el flanco sur de la ciudad.

¿Dónde está el Real Alcázar?

El Alcázar de Sevilla se encuentra en el centro de la ciudad, ya que es uno de los edificios que conforma el casco antiguo. En metro podemos llegar bajándonos en la parada de Prado de San Sebastián, que se encuentra a tan solo 4 minutos a pie del Alcázar. La situación céntrica de la ciudad hace que tengamos a mano otros monumentos de gran belleza como La Giralda, la Catedral o la Torre del Oro.

Alcázar de Sevilla se encuentra en el centro de la ciudad,
Alcázar de Sevilla se encuentra en el centro de la ciudad,

¿Cuál es la Historia Alcázar de Sevilla?

En Sevilla, en el margen izquierdo del río Betis para los romanos y Guadalquivir para los árabes, se encuentran los Reales Alcázares de Sevilla, cuya configuración definitiva se debe a la época almohade (siglo XII), cuando se levantan las murallas que lo limitan. Dentro de este recinto existían diversos Palacios o “cuartos”; alguno de ellos desaparecidos y otros, en los que todavía se puede seguir disfrutando de su visita como es el caso del Cuarto Alto.

La historia del Real Alcázar de Sevilla se remonta al siglo I, lo que nos da a entender la importancia de este espacio en la ciudad hispalense. En esta época, el lugar estaba ocupado por construcciones prehispánicas, de las que hoy solo quedan pequeños rastros arqueológicos.

Fue en el siglo X cuando los musulmanes, de la mano del Califa de Córdoba Abderrahman III an- Nasir, construyeron una pequeña alcazaba rodeada de una muralla. Hoy podemos ver los vestigios de esta época en un pequeño arco que aún se mantiene.

El momento clave en el desarrollo del Alcázar como gran estructura fue en el siglo XII, cuando los Almohades construyeron algunos edificios, entre ellos la actual Casa de Contratación. Ya en el siglo XIII, la conquista de la ciudad por parte de los cristianos supuso el comienzo del cambio del Alcázar. Aunque Fernando III decidió no cambiar un ápice del lugar, sus predecesores construyeron algunos de los espacios más emblemáticos que han pervivido hasta nuestros días. Casi todos los edificios que hoy se conservan proceden de esta época, aunque en su mayoría han sido remodelados para conservarlos hasta hoy.

¿Qué visitar en el Real Alcázar de Sevilla?

Consta de un conjunto de alcázares y siete hectáreas de jardines con huellas califales, almohades, mudéjares, góticas, renacentistas, barrocas, neoclásicas y románticas.

El Alcázar de Pedro I es uno de los edificios más deslumbrantes de nuestro país. En el Real Alcázar además estuvo la Casa de Contratación de Indias, donde se prepararon algunas de las expediciones más importantes de la Historia, como la Expedición de la Armada de la Especiería, conocida por el viaje que dio la primera vuelta al mundo, con Magallanes y Elcano.

1. Los Palacios Reales:

Estos palacios son la joya principal del Alcázar. Puedes explorar habitaciones lujosamente decoradas, salones impresionantes y patios llenos de detalles arquitectónicos únicos. No te pierdas la Sala de los Embajadores, con su increíble artesonado mudéjar y la Galería de los Tapices, que exhibe una impresionante colección de tapices flamencos.

2. Los Jardines:

Los jardines del Alcázar son un oasis de belleza y tranquilidad. Puedes pasear por los exuberantes jardines, descubrir hermosos estanques, fuentes y paseos sombreados. Destacan el Jardín de las Damas, el Jardín de la Cruz y el Jardín de la Alcoba.

jardines del Alcázar
jardines del Alcázar

3. El Patio de las Doncellas:

Este patio es una de las maravillas arquitectónicas del Alcázar. Con su armoniosa combinación de estilos islámicos y mudéjares, el Patio de las Doncellas es un lugar imprescindible para visitar. Sus hermosos arcos, columnas y azulejos te transportarán a otra época.

4. Baños de María de Padilla:

Estos baños subterráneos son una visita fascinante. Se cree que María de Padilla, la amante del rey Pedro I, solía utilizar estos baños. Su arquitectura intrigante y la atmósfera húmeda y misteriosa hacen que sea una experiencia única.

Real Alcázar de Sevilla
Baños de María de Padilla

5. Galería del Grutesco:

Esta galería es famosa por sus paredes decoradas con grutescos, que son motivos ornamentales de inspiración naturalista. Puedes maravillarte con las detalladas esculturas y disfrutar de las vistas panorámicas de los jardines desde aquí.

6. Sala de Audiencias:

Esta sala es uno de los ejemplos más impresionantes del estilo mudéjar en el Alcázar. Sus techos con vigas de madera tallada y sus coloridos azulejos te transportarán a un mundo de belleza y elegancia.

7. Cuarto Alto Real Alcázar

– Un crisol de Estilos

En el Cuarto Alto del Real Alcázar de Sevilla se puede encontrar un crisol de elementos arquitectónicos: nazaríes, toledanos, califales y almohades, creando un laberinto ornamental que nos traslada al lejano oriente. Aparecen representadas y superpuestas todas las épocas, aunque predomina la imagen mudéjar y renacentista.

– Principales estancias

Ha sido y es actualmente la residencia oficial de los reyes de España cuando visitan Sevilla. Su uso está atribuido a Patrimonio Nacional y comprende diversas salas entre las que destacan: la cámara oficial o de audiencias, que conserva sus arquerías de yesería originales; el dormitorio del rey Don Pedro, una de las estancias del palacio mudéjar del siglo XIV que cuenta con un increíble artesonado; el mirador de los Reyes Católicos, de influencia granadina y con una de las mejores vistas de todo el Alcázar; y el magnífico oratorio de los Reyes Católicos, joya del inicio del renacimiento.

– El cuarto alto en la historia

El Cuarto Alto sobrevivió a un terremoto y un incendio en la segunda mitad del XVIII que dañaron sus partes más antiguas conservadas, y a mediados del XIX se llevó a cabo en él una restauración –no concluida- que serviría de preludio a la llevada a cabo entre 1855 y 1857 bajo la dirección de Rafael Contreras.

Estuvo habitado entre otros por Felipe V durante el “Lustro Real”, y por Isabel II, Alfonso XII, Alfonso XIII y D. Juan Carlos I durante sus visitas a Sevilla. Es testigo de su paso el amueblamiento decimonónico, en el que destacan magníficos tapices de la Colección Real.

8. Los jardines paradisíacos:

Uno de los aspectos más destacados del Real Alcázar son sus impresionantes jardines. Estos exuberantes espacios verdes son un remanso de paz y tranquilidad en medio del bullicio de la ciudad. Los jardines presentan una combinación de influencias moriscas y renacentistas, con fuentes, estanques, paseos arbolados y rincones secretos. Perderse entre sus laberintos y disfrutar de la belleza de la naturaleza es una experiencia inolvidable. duda, es el punto fuerte del Alcázar ya que la vegetación junto a arcos de gran belleza arquitectónica provocan a pasear durante horas por ellos.

9. Palacio Mudéjar:

Este impresionante palacio es el corazón del Real Alcázar. Con su arquitectura mudéjar, techos decorados con estucos y hermosos patios, transporta a los visitantes a épocas pasadas de esplendor real.

10. Salas de los Reyes:

Estas salas albergan una impresionante colección de arte y objetos históricos. Los visitantes podrán admirar pinturas, tapices y muebles de época, y sumergirse en la historia de los reyes y reinas que habitaron el Alcázar.

11. Galería de los Tapices:

En la Sala de los Tapices del palacio se encuentran algunos de los tapices más antiguos de Europa. Estos tapices flamencos del siglo XVI son una muestra de la fina artesanía y el arte de la época. Los tapices representan escenas mitológicas y cuentan historias de la época.

– Curiosidades del Real Alcázar de Sevilla

– La serie Juego de Tronos

Tantos años de historia han dado para mucha historia. Una de las más recientes es la grabación de parte de la quinta y sexta temporada de la serie de HBO Juego de Tronos. Los jardines y edificios del Alcázar representaban Dorne, así que si eres fan de la serie Juego de Tronos tendrás un motivo más para conocer el lugar.

– Pobladores del Alcázar

En cuanto a historia, también merece la pena saber quién vivió en el Alcázar de Sevilla, ya que siempre fue palacio real. Fernando III el santo, Alfonso X el sabio y los Reyes Católicos fueron algunos de los pobladores del Alcázar.

Sigue siendo utilizado por la familia real española cuando visitan la ciudad. Parte del palacio todavía se mantiene como residencia real.

– Azulejos sevillanos:

El palacio está adornado con hermosos azulejos sevillanos que cuentan historias y representan diseños geométricos y florales. Estos azulejos añaden un toque de color y belleza a las estancias.

– El Terremoto

El terremoto de 1755 en Lisboa fue tan violento que causó daños significativos en el palacio gótico del Alcázar, la galería del Grutesco y el jardín del Crucero. Estos espacios fueron posteriormente remodelados por Sebastián van der Borcht, un ingeniero militar que también participó en la construcción de la Fábrica Real de Tabacos en Sevilla.

– Leyendas del Real Alcázar

– Leyenda del Patio de las 100 doncellas vírgenes.

Este patio es conocido por una leyenda relacionada con los gobernantes musulmanes de la ciudad. Según esta leyenda del Real Alcázar, estos gobernantes exigían a los reinos cristianos del norte la entrega de 100 doncellas vírgenes. Aunque no se sabe exactamente por qué la sala recibió ese nombre, es un hecho que la historia de las 100 vírgenes fue un mito extendido durante la Edad Media y se utilizó como justificación para las guerras de la Reconquista entre los cristianos.

– Patio de las Muñecas de la Suerte

El pequeño patio conocido como el Patio de las Muñecas estaba destinado a las estancias privadas del palacio y debe su nombre a las cabezas talladas en los arranques del arco más cercano al vestíbulo. Según la tradición, encontrar las caras de las muñecas trae buena suerte..

– Infidelidades en el Real Alcázar

Otras de las leyendas sobre el Real Alcázar de Sevilla. Según la historia, el rey Don Pedro I el Cruel convocó a su hermanastro Don Fadrique en los Reales Alcázares de Sevilla debido a rumores de la infidelidad de su esposa con él. En el palacio, se desató una disputa que terminó con el rey degollando a su hermanastro con una daga en la «Sala de los Azulejos». Se dice que aún se puede ver la mancha de sangre en el suelo de mármol de esa sala. Esta leyenda, conocida como la «Sangre del Alcázar», es una de las muchas historias que envuelven a Sevilla y que añaden un toque misterioso al Real Alcázar.

– Visitar gratis el Real Alcázar de Sevilla

Un secreto que pocos sevillanos y sevillanas para los residentes en la ciudad de Sevilla también es posible visitar el Alcázar sin pagar todos los días del año. Los residentes de la provincia de Sevilla que estén desempleados, sean investigadores o tengan diversidad funcional también pueden entrar gratuitamente cualquier día del año.

Para grupos escolares, se ha puesto en marcha en los últimos años un programa con una aplicación virtual pedagógica que sirve para que los más pequeños comprendan la importancia del lugar.

– El Alcázar y mucho más, solo en Sevilla

La ciudad de Sevilla es una de las más especiales de España. Si tienes la oportunidad de visitarla en fechas tan importantes como la Feria de Abril o la Semana Santa, tendrás el pack completo para disfrutar plenamente de ella.

El Real Alcázar de Sevilla es un tesoro cultural que merece ser reconocido y apreciado en todo el mundo. Su rica historia, su arquitectura impresionante y sus jardines idílicos hacen de este lugar una visita obligada para los amantes de los viajes y la historia.

Desde la majestuosidad de sus salones hasta la serenidad de sus jardines, cada rincón del Real Alcázar cuenta una historia cautivadora. Al posicionar este artículo en los bus

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

No te pierdas: