lunes, 20 enero, 2025
InicioGranada y provinciaSalobreña¿Qué ver en Salobreña? La perla de la costa Tropical
Noticias

¿Qué ver en Salobreña? La perla de la costa Tropical

Publicidad

Lugares que ver en Salobreña (Granada): Un recorrido por su historia y belleza

Lugares que ver en Salobreña (Granada)
Salobreña (Granada)

Dicen que Salobreña es la perla de la costa Tropical. Y es que su situación entre altos cerros rodeados de casas blancas y monumentos únicos la convierten en una postal única. Un destino que combina historia, cultura y paisajes impresionantes. En este artículo, te llevaremos a descubrir algunos de los lugares más emblemáticos que no puedes perderte.

1. Iglesia Nuestra Señora del Rosario

Construida sobre una antigua mezquita musulmana, esta iglesia del siglo XVI es un ejemplo exquisito del estilo mudéjar. Originalmente, su techo era un artesonado de madera que se perdió en un incendio en 1821, tras lo cual el interior fue restaurado. Destaca la cabecera dedicada al Altar Mayor, que permite el acceso a la torre y la sacristía. En la parte posterior se encuentra un coro elevado, sostenido por vigas de madera. Su puerta lateral, decorada con azulejos, y su esbelta torre con almenas escalonadas son características típicas mudéjares.La plaza frente a la iglesia fue un cementerio cristiano hasta 1789.

2. La Bóveda

Este hermoso pasaje abovedado medieval conectaba el barrio del Albaycín con el centro de la antigua Medina, el corazón comercial de Salobreña. Es el único postigo de acceso que queda en pie de la ciudad amurallada, utilizado principalmente para la entrada de mercancías. La bóveda se apoya sobre un tramo de la antigua muralla y fue construida en el siglo XVI para ganar espacio para la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario y su atrio.

que ver en salobreña - Andalucia Turismo y Gastronomía

3. Paseo de las Flores

El Paseo de las Flores se asienta en una ladera que albergó a los primeros habitantes de la zona (3000-2000 a.C.). Creado en 1970, este paseo rodeado de jardines con diversas especies de arbustos, flores y palmeras, ofrece unas vistas espectaculares de la sierra, el valle y la vega, con sus plantaciones de caña y cultivos subtropicales.

4. Mirador Enrique Morente

Dedicado a uno de los cantaores de flamenco más importantes de Granada, este mirador se encuentra a 98 metros sobre el Tajo. Ofrece una vista panorámica impresionante del valle y el mar, permitiendo ver el barrio de La Caleta, las playas, los acantilados y la Sierra del Chaparral. Una escultura del artista se erige en el lugar en su honor.

5. Mirador del Postigo

Accesible a través de una escalinata por el Parque del Postigo, este mirador debe su nombre a una antigua puerta secundaria de la ciudad medieval, conocida como Postigo del Mar. Desde aquí, se accedía a la playa y al puerto-refugio medieval de la villa. Hoy en día, es un balcón con vistas a la zona norte de Salobreña, las laderas y el valle.

6. Barrio del Brocal

Este barrio se desarrolló siguiendo el trazado de la antigua Muralla de Salobreña, de la cual solo queda en pie una torre conocida como ‘El Torreón’. La parte baja del barrio se formó fuera de los muros, en lo que se conocían como arrabales. Sus calles laberínticas y pintorescas fachadas son un placer para explorar.

7. Barrio del Albaycín

Cercano a la fortaleza, este barrio se fue poblando alrededor de ella. Sirvió como cementerio cristiano entre 1788 y 1898.

que ver en salobreña - Andalucia Turismo y Gastronomía

8. Parque de la Fuente

Ubicado en la Avenida del Mediterráneo, este parque está lleno de bellos jardines con diversas plantas y flores, estanques con aves y áreas de juegos infantiles. Durante el verano, se organizan conciertos y actividades culturales.

9. Peñón de Salobreña

Este promontorio rocoso se encontraba originalmente como una isla a unos quinientos metros de la costa en tiempos prehistóricos. Compuesto por mármoles calizos y dolomíticos, el peñón tiene un gran interés arqueológico debido a los hallazgos de fragmentos cerámicos desde la Prehistoria hasta la Edad Media, además de restos constructivos y enterramientos.

10. Casa Roja/Fundación Martín Recuerda

Construida en 1905, esta casa perteneció a los dueños de la Azucarera San Francisco. Con una torre poligonal y chapitel en la fachada, su interior conserva el esplendor de la época. Alberga oficinas municipales y el Centro de Visitantes de la Fundación Martín Recuerda, dedicada al escritor y dramaturgo español.

11. Fábrica de Azúcar

El ingenio azucarero de La Caleta, construido en 1861, es la única fábrica en Europa que transformó caña de azúcar en azúcar, miel y alcoholes durante más de un siglo. Su época de mayor actividad era entre abril y julio, conocida como la “zafra” o cosecha de la caña de azúcar.

12. Cementerio de Salobreña

Construido en 1898, este cementerio refleja el estilo urbano de Salobreña con sus paredes blancas y pavimento granadino. Aquí descansa José Martín Recuerda, un destacado dramaturgo español cuyos restos se encuentran en este cementerio.

13. El Castillo

El majestuoso castillo no solo ofrece vistas espectaculares, sino que también guarda en sus muros parte de la historia del reino nazarí de Granada

Castillo de Salobreña descubre su historia y su encanto

 

14. Playas de Salobreña

Las playas de Salobreña ofrecen a sus visitantes la tranquilidad de disfrutar del calor sobre la arena casi en solitario durante unos 320 días al año. Su litoral, lleno de playas y calas, deleita a quienes aprecian el encanto y el silencio interrumpido solo por las olas del mar. No puedes visitar Salobreña sin descubrir sus playas y caminar por sus paseos, respirando la brisa marina mientras exploras el pequeño mundo que las rodea.

Conoce todas las playas que ver en Salobreña: 

5 Pueblos de Granada con playa para disfrutar de la Costa de Granada

 

Explorar Salobreña es sumergirse en una rica historia cultural y disfrutar de vistas impresionantes. Cada rincón de esta encantadora localidad ofrece una experiencia única que refleja su pasado y su belleza natural.

Fuente: Excmo. Ayuntamiento de Salobreña (Granada)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

No te pierdas: