¿Dónde está Iznájar?
Para saber qué ver en Iznájar, primero debemos ubicar esta bella localidad en el mapa.
El pueblo de Iznájar se encuentra al sur de la provincia de Córdoba, casi rozando con las fronteras de Málaga y Granada. Se enmarca en la comarca llamada la Subbética Cordobesa, dentro del parque natural del mismo nombre. En Sabor y Color Andalucía ya hemos dedicado un artículo a los pueblos más bonitos de la comarca que puedes leer aquí.
Lo más característico de Iznájar es su posición sobre un cerro, coronado con los monumentos más importantes de la localidad: el castillo y la iglesia de Santiago Apóstol.
A los pies del pueblo se encuentra el embalse de Iznájar, que justo en este punto se encuentra con el río Genil, provocando uno de los paisajes más bonitos que podemos ver en la provincia de Córdoba.
Ahora sí, ya es hora de saber qué ver en Iznájar, uno de los pueblos más bonitos de Córdoba.
1. Castillo de Iznájar
Empezamos nuestra visita a la localidad cordobesa visitando su monumento más importante. El castillo de Iznájar era tan influyente que fue el encargado de darle el nombre a la localidad, ya que su antiguo seudónimo árabe era Hisn al-ashar, que al castellano vendría a significar “castillo alegre”.
Aunque comenzado a construir en el siglo VIII, la planta que hoy conocemos se terminó en el siglo X, en el momento de más poder del califato de Córdoba.
Perfectamente conservado, la fortaleza es hoy un museo en el que podemos conocer todos los detalles de la historia de Iznájar y del castillo, que pasó también por manos nazaríes antes de ser conquistado por los castellanos. Merece la pena subir a la torre del Homenaje, para obtener una de las mejores panorámicas de Iznájar.
2. Iglesia de Santiago Apóstol
Junto al castillo se encuentra la iglesia de Santiago Apóstol, el principal edificio religioso de la ciudad.
Construido en el siglo XVII al estilo renacentista, destaca por su gran torre del campanario. De una sola nave, en su interior podemos deleitarnos con su retablo mayor y los frescos que decoran algunas de las paredes.
En su exterior, merece la pena visitar el cementerio, uno de los más peculiares de España al estar construido en terrazas para salvar la difícil orografía de Iznájar
3. Patio de las Comedias
Y es que, entre las estrechas y empinadas calles de Iznájar, todos los monumentos parecen estar concentrados en un pequeño espacio.
Muy cerca de la iglesia nos queda el patio de las Comedias, el que sin duda es el lugar más de moda qué ver en Iznájar.
Se trata de una alcacería musulmana, es decir, el lugar donde se comerciaba con sedas. Hoy es una pequeña plaza repleta de macetas azules en las paredes, mientras que en el centro de la misma encontramos una preciosa fuente de barro.
Sin duda, este es el lugar más fotografiado de Iznájar, y la verdad es que su belleza es indudable.
4. Torre de San Rafael
Bajando las escaleras del patio de las Comedias, nos daremos de cara con la torre de San Rafael. Esta construcción es lo único que queda en pie de las antiguas murallas de Iznájar, y se llama así porque está coronada por una imagen de San Rafael, el arcángel encargado de la custodia de Córdoba.
5. Biblioteca Municipal
El antiguo almacén de grano de Iznájar se convirtió en una de las bibliotecas más bonitas de Andalucía, que sin duda alguna es uno de los atractivos que ver en Iznájar.
En su interior, columnas y arcos forman un conjunto arquitectónico que merece la pena conocer. Además, podrás revisar los ejemplares en las estanterías para indagar un poco más en la historia de Iznájar.
6. Plaza Alberti
Cuando salgamos de la biblioteca, nos daremos de cara con el lugar de encuentro de los habitantes de Iznájar. Y es que la literatura jugó un papel muy importante en el desarrollo de la localidad. Tanto es así, que Rafael Alberti visitó dos veces Iznájar. A la segunda, fue el encargado de inaugurar una plaza que llevaría su nombre por el resto de los días.
7. Los museos de Iznájar
Iznájar derrocha cultura por cada uno de sus poros. Y eso lo podemos ver en sus más de 9 museos y centros culturales urbanos.
Aunque puedes visitarlos todos, te recomendamos visitar el museo de la Judea para conocer el pasado judío de la localidad, así como la casa de la juventud, sede de los museos locales. En esta última podrás ver la exposición permanente de Antonio Cañizares, en el que se exponen esculturas naïf desde el año 2005.
Los otros museos y centros que debes visitar en la localidad son:
- Museo del Urban Kitting.
- Sala Museo Antonio Quintana.
- Museo de Miniaturas de Forja y Madera Juan Pérez.
- Espacio cultural Moltura.
- Museo de las Artes y Oficios.
- Sala – Museo Micla.
- Museo de Aperos de Labranza.
8. Playa de Valdearenas
¿Quién dijo que a 70 kilómetros de mar no puede existir una playa? Te recordamos que en Iznájar hay un embalse, y por lo tanto podemos darnos un baño refrescante en su playa de Valdearenas.
La playa de Valdearenas, con 1 kilómetro de longitud, es perfecta para visitar en verano. No solo podemos relajarnos en las tumbonas que se encuentran al lado del agua, con sombrillas incluidas, sino que además podremos practicar diferentes deportes acuáticos. Kayak, vela, paddle surf y mucho más en las aguas del pantano de Iznájar.
9. Pantano de Iznájar y su Centro de Interpretación
El embalse de Iznájar es uno de los elementos más importantes del paisaje de la zona. Comenzado a construir en 1959 para recoger las aguas del río Genil, su inauguración se produjo en 1969.
Para conocer su historia, nada mejor que visitar el Centro de Interpretación del Pantano de Iznájar. En él también podremos conocer datos técnicos de esta masa de agua, así como toda la evolución tanto del embalse como de sus alrededores. La fauna y la vegetación que rodean al embalse también la podremos conocer en este museo.
10. Miradores de Iznájar
Para irnos con los mejores paisajes qué ver en Iznájar, podemos visitar sus bonitos miradores.
En el casco histórico, podremos ir al de la Villa, desde el que se ven el embalse, la sierra de las Ventanas y el arroyo de Priego.
El mirador más alto de Iznájar es el de Cruz de San Pedro, perfecto para ver el sol cayendo sobre el agua que rodea a Iznájar.
Otros miradores interesantes de la localidad son:
- Mirador de Las Peñas.
- Mirador de Las Tres Cruces.
- Mirador de Las Canteras.
- Mirador Cruz de Postigo.
- Mirador Puerta del Rey.