lunes, 20 enero, 2025
InicioBlogAndalucía¿Hay que conocer Andalucía? Las 8 provincias andaluzas
Noticias

¿Hay que conocer Andalucía? Las 8 provincias andaluzas

Publicidad

Andalucía es una de las maravillas de España. En cada una de las ocho provincias andaluzas puedes disfrutar desde edificios de gran belleza como la Alhambra a parques naturales como el de la sierra de Cazorla. Desde la plaza España de Sevilla hasta la playa de los Muertos en Almería. Aquí podrás conocer Andalucía y cada rincón de su geografía.

provincias andaluzas - Andalucia Turismo y Gastronomía

¿Dónde está Andalucía?

Andalucía se encuentra en la parte sur de España, siendo la comunidad más meridional de la Península Ibérica. Es una región fronteriza con Portugal al oeste, Extremadura y Castilla la Mancha al norte y Murcia al este, siendo la segunda comunidad autónoma de España con mayor extensión. Al tener una geografía tan amplia, existen muchos lugares con encanto en Andalucía.

Otra de las características más importantes de Andalucía es su ambiente en las calles. Ciudades como Sevilla, Cádiz o Málaga son especiales por su gente, y es que Andalucía es la región de España con mayor número de población, superando los 8 millones de personas.

Uno de los atractivos turísticos más importantes de Andalucía son las playas, ya que son 910 los kilómetros de costa que están bañados por el mar Mediterráneo en la vertiente este y por el océano Atlántico en la vertiente oeste. El río más importante de Andalucía es el Guadalquivir.

– Historia de Andalucía

La historia de Andalucía y los nombres de algunas de sus ciudades parten de la época de los fenicios en el siglo IV a.C., que ya se asentaron en lugares como Malaka o Gadir, nombre que hoy son familiares a nuestro oído.

Justo al final del dominio fenicio, llegaron los romanos, en lo que se denominaba Hispania Ulterior. Gracias a la llegada de los romanos empezaron a formarse grandes poblaciones en determinados espacios, lo que acabó por formar ciudades como Hispalis (actual Sevilla), Corduba o Iliberris (actual Granada). La caída del imperio romano en el siglo V d.C. supuso la dominación del territorio por parte de los visigodos, aunque las costas estaban habitadas por los sucesores del Imperio Romano, los bizantinos.

Pero si hay un momento culmen en la historia de Andalucía, ese fue la invasión árabe en el siglo VIII. Fue esta la época dorada de Andalucía, ya que era uno de los centros económicos, culturales y científicos más importantes del planeta. El territorio controlado por los árabes se llamó Al-Andalus, nombre que derivó en el actual de Andalucía.

Los árabes terminaron conquistando casi toda la Península Ibérica, y no fue hasta el siglo IX cuando los reinos cristianos del norte comenzaron la reconquista, siendo un punto crucial en la conquista de Al-Andalus la batalla de Navas de Tolosa, que se dio en el territorio de la actual provincia de Jaén. (poner link ruta de castillos y batallas de Jaén).

El último reino que resistió en pie fue Granada, hasta el año 1492, coincidiendo con el descubrimiento de américa de la mano de Cristóbal Colón. Y es que la conquista del nuevo mundo tuvo como centro de operaciones Andalucía, ya que desde sus costas zarpaban los barcos con destino a lo que más adelante se conocería como América. En Sevilla podemos admirar lugares como el Archivo de Indias, la Real Fábrica de Tabacos o la Casa de la Moneda.

Ya en el siglo XX, Andalucía también fue marcada por eventos como la Exposición Iberoamericana de Sevilla en 1929 o la Guerra Civil Española. Otro evento importante del siglo anterior fue la Exposición Universal de Sevilla en 1992.

– Andalucía Cultura. Arte y tradiciones

Tanta historia ha dejado paso a legados culturales de mucha importancia en Andalucía. Edificios como la Alhambra de Granada o la Mezquita de Córdoba dan fe de la época musulmana de Andalucía, las juderías de Lucena o Jaén son parte de la herencia cultural de los sefardíes y la herencia cristiana es palpable en lugares como la Catedral de Sevilla o la de Málaga.

Y es en Málaga donde nació uno de los pintores más importantes de la historia. Pablo Picasso cuenta con un museo en su ciudad natal. Otros pintores andaluces importantes fueron Velázquez y Murillo.

La poesía también afloró en la región andaluza de la mano de personas como Gustavo Adolfo Becquer, Antonio Machado o Federico García Lorca.

Andalucía también vio nacer uno de los géneros musicales más representativos de España. El flamenco es hoy Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, y conocido en el mundo entero, siendo una música muy valorada incluso en Japón.

Los carnavales, la Semana Santa, el Rocío o la Feria de Abril de Sevilla son algunas de las festividades más emblemáticas de Andalucía, que dan muestra de la gran unión que tienen los andaluces con sus tradiciones.

– Maravillas Naturales de Andalucía. Clima, Naturaleza y Paisajes

Andalucía cuenta con 87.268 km², por lo que la variedad de paisajes, lugares naturales e incluso diversidades climáticas es impresionante. A pesar de este último dato, el clima andaluz se puede denominar como mediterráneo templado, con veranos secos y calurosos e inviernos suaves. Una de las características más destacadas del clima andaluz es la gran cantidad de horas de sol con las que cuenta durante todo el año.

Entre las maravillas naturales de Andalucía se pueden destacar:

  • Parque Nacional de Doñana: situado entre las provincias de Huelva, Cádiz y Sevilla es el refugio de una gran cantidad de aves migratorias, siendo la mayor reserva ecológica de España.
  • Sierra Nevada: en Andalucía también hay alta montaña. Sierra Nevada, en Granada, es una de las estampas más bonitas de toda Andalucía. En invierno se pueden realizar deportes de nieve, lo que amplía la oferta turística de la región.
  • Sierra de Cazorla, Segura y las Villas: la provincia de Jaén acoge al segundo parque natural más grande de Europa. Aquí nace el Guadalquivir rodeado de extensos bosques con una fauna y flora única.
  • Desierto de Tabernas: y de los bosques damos paso al desierto de Tabernas, en la provincia de Almería. Los paisajes que encontramos en esta zona recuerdan al Viejo Oeste americano, siendo una de las maravillas naturales más extrañas de Andalucía.
  • Playas: en toda la costa andaluza se encuentran repartidas playas y calas de gran belleza, que son uno de los principales atractivos de la comunidad. Cada zona, desde la costa Tropical de Almería hasta la costa de la Luz en Huelva guarda lugares desconocidos en Andalucía.

Hay muchos más sitios bonitos en Andalucía en cuanto a paisajes y naturaleza, que deben ser descubiertos por quien los visite.

– Las ocho provincias andaluzas

– La provincia de Almería

Almería es la provincia más al este de Andalucía. En ella podemos encontrar numerosos paisajes, desde sierra Nevada hasta el desierto de Tabernas.

El parque natural de Cabo de Gata guarda playas espectaculares como la de los Muertos, y en la ciudad de Almería podemos visitar monumentos históricos como la Alcazaba o la catedral de la Encarnación.

Pueblos como Mojácar o Níjar son especialmente bonitos. También merece la pena visitar el valle de Almanzora.

provincias andaluzas - Andalucia Turismo y Gastronomía

– La provincia de Cádiz

Cádiz es una región que no se entiende sin su gente. Sus bares a rebosar, sus calles frente al mar y la catedral de la Santa Cruz merecen una visita.

Más allá de la ciudad, las playas como la de Bolonia en Tarifa o las de Conil de la Frontera son perfectas para una escapada de sol y arena.

La variedad de paisajes es muy amplia, como demuestra la ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz (poner link), que recorre la sierra de Grazalema dando muestra de la autenticidad de las pequeñas localidades del interior de la provincia.

Sanlucar y Doñana ponen punto y final a una de las provincias más bonitas de toda Andalucía, aquella desde la que podemos ver la costa de África si nos acercamos al estrecho de Gibraltar.

– La provincia de Córdoba

Visitar Córdoba es hacerlo a un crisol de culturas. La historia se hace presente en la ciudad con monumentos como la mezquita de Córdoba, el alcázar de los Reyes Cristianos, la antigua judería o el puente Romano.

Muy cerca, el yacimiento arqueológico de Medina-Azahara, patrimonio de la humanidad, es la forma perfecta de culminar nuestra experiencia cultural.

El Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro y el Parque Natural Sierra de Hornachuelos son las referencias naturales de la provincia, con kilómetros de encinas que conforman un paisaje único. Pueblos como Priego o Iznájar nos acercan a la Córdoba rural.

– La provincia de Granada

Granada no se entiende sin la huella musulmana. El estandarte de esta herencia cultural es la Alhambra, flanqueada por el barrio del Albaicín.

Desde los miradores de Granada podemos ver a lo lejos las cumbres de Sierra Nevada, el principal atractivo natural de la región que en invierno es toda una referencia para los amantes de los deportes de nieve.

Al sur, en los casi 80 kilómetros de costa de Granada, encontramos playas y calas con encanto en pueblos tan bonitos como Almuñecar o Motril.

Uno de los lugares misteriosos de Andalucía es el geoparque de Granada, al norte de la provincia. Sus montañas semidesérticas dan fe de que hace millones de años los ríos e, incluso, un mar interior, esculpieron un paisaje único en Andalucía.

Alhambra
Alhambra de Granada

– La provincia de Huelva

La provincia de Huelva es uno de esos lugares desconocidos de Andalucía. Y, a pesar de ello, no se puede decir que no tenga razones para ser visitada.

Una razón de peso es la localidad de el Rocío. Aquí se celebra una de las festividades más importantes para los andaluces, que año tras año demuestran su devoción en las calles de este hermoso pueblo.

La sierra de Huelva también guarda pueblos preciosos, como Aracena, en donde la Gruta de las Maravillas nos acerca al centro de la tierra en una excursión única.

Y de la tierra salían los metales que se recogían en las minas del río Tinto, que es hoy un paisaje de otro planeta en Andalucía. Los paisajes de esta zona te transportarán al planeta Marte.

Isla Cristina y Punta Umbría demuestran que Huelva también cuenta con playas de ensueño, en donde poder relajarse bajo los rayos del sol.

Por último, hay que hacer mención al Parque Nacional de Doñana, único en Europa, y que se alza como el lugar natural más importante de la provincia.

– La provincia de Jaén

Jaén es una de las provincias del interior andaluz. Entre olivares, se guardan algunos de los secretos mejor guardados de Andalucía.

Por ejemplo, la ruta de los Castillos y las Batallas de Jaén puede enseñarnos que esta región es la segunda con más castillos y fortificaciones de toda Europa.

El parque natural de Cazorla, Segura y las Villas es el emblema natural de Jaén. Aquí nace el río más importante de Andalucía, e Guadalquivir, rodeado de hermosos bosques perfectos para los amantes del senderismo.

Pueblos como Baeza, Linares, Cazorla o Úbeda guardan también mucha historia y monumentos que merece la pena visitar.

– La provincia de Málaga

Málaga es uno de los destinos más recurridos por los turistas internacionales. Y es normal, ya que las playas de la costa del Sol merecen ser disfrutadas por todo el mundo.

La ciudad de Málaga, aunque ha crecido mucho en las últimas décadas, sigue guardando un centro histórico con monumentos como la Alcazaba, el castillo de Gibralfaro o la catedral de la Encarnación, más conocida como “La Manquita”. En el museo Picasso se puede conocer la vida y obra de uno de los artistas más destacados de la historia.

No nos puede faltar la Málaga rural, que tiene como pueblo más destacado Ronda, con su puente Nuevo como paisaje más espectacular. La Axarquía también es una de las regiones más destacadas de la provincia, que con sus pueblos con encanto no defrauda al visitante.

Otro de los atractivos malagueños es el Caminito del Rey, una excursión entre cañones a más de 100 metros de altura.

provincias andaluzas - Andalucia Turismo y Gastronomía

La provincia de Sevilla

Sevilla es la capital andaluza. Y lo es no solo por su belleza, sino por su importancia histórica. Las exposiciones de 1929 y 1992 impulsaron a la ciudad como una referente mundial. La maravillosidad de lugares y monumentos como el Real Alcázar, la Giralda, la torre del Oro o la plaza España son capaces de encandilar a cualquier persona. Barrios como el de Santa Cruz o Triana nos muestran la autenticidad de una ciudad que se vive en la calle, con un ambiente único en toda España.

En la provincia, pueblos como Osuna, Utrera o Écija son perfectos para seguir conociendo la historia de una provincia que tiene mucho que contar.

La sierra norte de Sevilla es el lugar natural más importante de la región, con paisajes tan bonitos como los Coscojales o las cascadas de Huéznar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

No te pierdas: