Con su privilegiada ubicación, Málaga siempre represento una oportunidad para comerciar y disfrutar.
Así, logro alcanzar el grado de municipio durante el transcurso del Imperio romano; para después, ser capital en el reino musulmán independiente Taifá de Málaga (antes de ser incorporada como parte de la Corona de Castilla).
Ya en las proximidades del siglo XX, Málaga sufrió una importante revolución industrial e ideológica. Entre tanto, durante la década de los 60 y 70 comenzó una fuerte transformación hacia la actividad turísticas. Y, hoy en día, también es un importante sitio de expresión en comunicaciones, cultural y económico.
– Málaga y provincia
Es posiblemente uno de los lugares con mas atractivos para cualquier visitante debido a su rica oferta cultural, gastronómica, paisajística, deportiva y de ocio en general.
Si empezamos por los rasgos generales de su historia, nos podemos remontar al alba de la humanidad, ya que en las Cuevas de Nerja se encuentran las que posiblemente sean las representaciones pictóricas mas antiguas de la humanidad con mas de 47.000 años. Y eso sin olvidarnos de la cultura megalítica que en Antequera tiene uno de los exponentes mas importantes de civilizaciones dolménicas en España. Fenicios, griegos y otros visitantes del mar dejaron junto a los habitantes nativos de la provincia importantes vestigios artísticos, militares y cotidianos que hoy se pueden visitar en la gran red de museos de Málaga, entre ellos el Museo de Málaga en la capital.
La romanización de la provincia dejó huellas tan importantes como los teatros romanos de Málaga o Acinipo, aparte de la inmensa colección de restos de villas, ciudades y monumentos de tipo religioso que podemos encontrar en su interior y a lo largo de la costa.
Aunque la consolidación de muchos núcleos de población de los que existen actualmente tuvo lugar en la época de dominación musulmana, éstos ya venían de asentamientos anteriores, romanos o iberos. No obstante el periodo andalusí deja en Málaga ejemplos de localizaciones bellísimas como la propia Alcazaba de Málaga, los baños árabes de Ronda, los pueblos de la Axarquía y de la serranía de Ronda con sus trazados, las torres atalayas que protegían la costa o los castillos de nido de águila que coronan las crestas de colinas que protegen a pueblos y ciudades como Vélez Málaga, Cártama, Ardales, Gibralfaro, Teba, Gaucín, Frigiliana, Fuengirola, Casares, y un largo etcétera que sería interminable. Un lugar inexcusable para comprender la historia de la provincia es Bobastro, donde se produjo la rebelión que puso en jaque al poderoso califato cordobés.
La reconquista nos trajo importantes monumentos religiosos que la mas de las veces se instalaron sobre las antiguas mezquitas como la propia catedral de Málaga. Ciudades de monasterios como Antequera o Archidona, y cientos de capillas e iglesias que han aguantado el paso de los siglos protegiendo entre sus muros el arte cofrade que en primavera inunda las calles.
– Lugares a visitar para conocer Málaga
A continuación, enlistaremos algunos sitios imprescindibles en tu próxima visita a Málaga. Comentando que, las primeras cuatro sugerencias son primordiales; mientras que, en un listado, integraremos otros sitios para ver y disfrutar, tal vez en otra visita.
1. Alcazaba de Málaga
Una visita por Málaga no puede estar completa, sin un recorrido por la Alcazaba de Málaga. Este palacio arábigo fue casa de gobernantes musulmanes, y también fue un bastión que permitió defender la ciudad en contra de los ataques católicos.
Sus vestigios se mantienen muy bien conservados; en tanto que, a su alrededor se encuentran hermosos jardines adornados con patios y fuentes.
2. Teatro romano de Málaga
Al fondo de la Alcazaba se encuentra el teatro romano. Este recinto cuenta con un estilo y riqueza histórica que no se puede dejar pasar. La estructura se edificó desde el siglo I d.C. y comenzó a fincar su dramático legado desde el siglo II. A lo largo de los años ha sufrido distintas transformaciones, pasando a ser un cementerio y quedar en ruinas.
Sin embargo, antes de quedar olvidado y cubierto por los estragos de la modernidad, en el año 1951 fue redescubierto y hoy en día, se ha restaurado parte de la estructura que sirve también como un escenario para organizar espectáculos al aire libre.
3. Castillo de Gibralfaro
Con una historia que data desde el siglo XIV, teniendo a sus pies la ciudad, se localiza el Castillo de Gibralfaro. Está edificación se tendió como un cuartel y faro que dotaría de iluminación a la localidad. Para acceder a este castillo es necesario cruzar a pie por un sendero (aunque también hay una línea de autobús que te deja ahí), lo que hace de la experiencia algo más orgánico y natural.
Finalmente, en la entrada se ha montado una edificación que nos permitirá conocer más detalles sobre esta construcción.
4. El Barrio Soho
Al igual que otras importantes ciudades de Europa, Málaga cuenta con un distrito bohemio que, en sus peores días, sirvió como alojamiento para un barrio en decadencia. En la actualidad, la zona está plagada de arte callejero y los artistas se mezclan entre las galerías y tiendas de arte con sofisticados restaurantes y bares.
5. La Catedral de Málaga.
Anteriormente mezquita, está catedral es uno de los puntos más altos para disfrutar en todo Andalucía. Es uno de los lugares imprescindibles para conocer Málaga una catedral muy querida por los malagueños y apodada ¡la Manquita!
6. Jardín Botánico Histórico de La Concepción.
Con cerca de 2.000 distintas especies en plantas y árboles, este es uno de los más grandes jardines tropicales en España y Europa.
7. Mercado de Atarazanas.
Ubicado en una edificación del siglo XIX y envuelto por unos bellos vitrales, se encuentra el mercado de Atarazanas. Aquí, encontrarás deliciosos productos locales.
8. Parque Natural de los Montes de Málaga.
Aire fresco y rodeado por la naturaleza. Este es un parque que te invita a la práctica del senderismo y disfrutar de un agradable pícnic.
9. Principales Museos que deberías visitar
- Museo Picasso
- Museo Casa Natal de Picasso
- El Centro Pompidou de Málaga
- Museo Carmen Thyssen
- Museo de Málaga
- Museo de Arte Ruso
- Museo de Arte Flamenco
10. Las playas de Málaga
Sin embargo, el mayor atractivo turístico de Málaga son sus playas; pero, aquí te enlistamos las esenciales, a nuestro parecer:
- Playa de Pedregalejo
- Playa de la Malagueta
- Playa El Palo
- Playa de la Caleta
- Playa de El Campo de Golf
- Playa de la Misericordia
- Playa Peñón del Cuervo
- Playa de San Andrés
11. Muelle uno
Muelle Uno se ha convertido en parte esencial de la vida cultural de la ciudad. La música, intervenciones artísticas, actividades infantiles, cine de verano, teatro, zocos de artesanía… Uno de los atractivos de Muelle Uno es el Centre Pompidou, primer Centre Pompidou fuera de Francia.
12. Otras actividades para hacer en Málaga provincia
En Málaga existen una gran variedad de operadores turísticos que te permite organizar tours, excursiones, visitas guiadas; o bien, te ayudan a reservar alguna terraza para una comida en el centro de Málaga, contratar una casa rural para una experiencia rústica o reservar el alojamiento en un hotel ubicado en el lugar idóneo para disfrutar mejor tu visita por Málaga.
Mientras que entre la lista de experiencias que puedes disfrutar se encuentran:
- Practicar senderismo. Con su entorno natural, Málaga te invita a pasear. Y un perfecto lugar es el Caminito del Rey.
- Excursionismo. Sobre todo, si quiere disfrutar de un lugar único y fabuloso, entonces visita las Cuevas de Nerja.
- Entretenimiento nocturno. Para esto, no hay nada mejor que una visita a Marbella donde encontrarás gran número de bares y discotecas; y si puedes, date una visita a las lujosas tiendas.
- Visita guiadas, Tour y free tour por Málaga y provincia
Nuestros pueblos están llenos de edificios señoriales, que lucen blasones en sus portales, y de casitas humildes que se encalan y se llenan de flores en sus fachadas mostrando al mundo que el sol de Málaga y su naturaleza son el secreto del embellecimiento de docenas de pueblos que contemplan el paso de los siglos encaramados en la agreste ladera de una colina o de la serranía.
13. Playas y Montaña
Playas de arena sin fin en Marbella y Torremolinos, roquedos y acantilados cortados a cuchillo en Maro, bosques de quejigos y pinsapos que se pierden en el horizonte blanco de invierno en la Sierra de las Nieves. Valles fértiles donde se cultivan cítricos y productos de huerta al paso del Guadalhorce, especies tropicales en la Axarquía y cereales en la vega de Antequera.
Olivares de ladera en Yunquera y Periana. Ríos que bajan de las montañas planteando un desafío al visitante, como el caso del rio Chillar, o que nacen entre las sierras sombrías de bosques de castaños, como el Genal; y aquellos que atraviesan desfiladeros de cine, como el Caminito del Rey. Lagunas de flamencos en Fuentepiedra y manantiales milenarios de aguas termales en Carratraca y Casares.
– Hoteles en Málaga y comunicación
Hablamos de la red mas completa y moderna de hoteles y resorts de Andalucía y una de las primeras de España. Uno de los aeropuertos con mas tráfico de Europa. Infraestructuras que conectan Málaga con el resto del España por trenes de alta velocidad. Autovías y Autopistas que parten hacia Cádiz, Sevilla, Córdoba y Granada. Una de las provincias con mas banderas azules de la Unión Europea en sus playas y mas estrellas michelín en sus restaurantes.
– La Gastronomía
La gastronomía en Málaga no solo es ciencia, sino historia. Los aceites de Antequera son milenarios, al igual que las salazones de la costa o los guisos de ascendencia mozárabe y morisca. La sardina la reina indiscutible del verano, acompañada de los muchos productos de nuestro mar, como los boquerones, las gambas o los mejillones que se crían en nuestras bateas. Y todo ello sin desdeñar por ello, los platos ricos en hortalizas y legumbres del interior, o aquellos hechos con el aprovechamiento de nuestros bosques a base de piñones y castañas.
El chivo malagueño se enseñorea de las colinas y los cerdos ibéricos recorren las dehesas mas altas de las serranía. Y, si ya te das una vuelta por estos sitios, no olvides disfrutar de la rica variedad de pescados y mariscos que ahí se sirven; principalmente, la especialidad del lugar son los espetos de las sardinas que se hacen a la parrilla y se sirven en brochetas ¡disfrútalos!