Gran éxito de la II Feria del Vinagre celebrada en Córdoba con la entrega de premios de la VII edición del Concurso Internacional de Vinagres Premios. La feria de Vinagres Vinavin ha reunido un total de 80 muestras en Córdoba.
Este evento, presentado en la taberna La Montillana, es fruto de la colaboración entre la Diputación de Córdoba, a través de su Centro Agropecuario, y la Asociación Vinavin. La ceremonia central se celebrará el 29 de abril en el Palacio de la Merced.
Incremento de Participantes y Países
Andrés Lorite, vicepresidente primero y delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura de la Diputación de Córdoba, destacó el crecimiento del evento, con 80 muestras participantes, superando las ediciones anteriores. Participan vinagres de diversas regiones de España y de países europeos como Italia, Francia y Hungría, iberoamericanos como Argentina y Ecuador, y asiáticos como Corea.
La importancia de la denominación de origen
Lorite subrayó la relevancia de los productos bajo la Denominación de Origen Protegido Montilla-Moriles, que compiten en calidad con los de Jerez y el Condado de Huelva. También resaltó que este concurso es único a nivel mundial, posicionando a Córdoba como un referente en el sector del vinagre.
Compromiso con el Sector Agroalimentario
La Diputación de Córdoba se compromete a promover los vinagres seleccionados en Vinavin en diversas ferias agroalimentarias. Lorite destacó el compromiso con el sector agroalimentario y las denominaciones de origen, esenciales para el desarrollo económico y social de la región.
Calidad y Excelencia en los Productos
La presidenta de la Asociación Vinavin, Rocío Márquez, mencionó que la cata central del concurso contará con cinco mesas de catadores de primer nivel, incluyendo enólogos, técnicos y periodistas gastronómicos. Asimismo, resaltó la importancia del sector de la restauración en la promoción de los vinagres.
Promoción y Difusión de los Vinagres
Márquez destacó la utilidad de la guía de vinagres premiados, que se elabora en cada edición del concurso. Esta herramienta es crucial para la difusión y valorización de los productos ganadores. Además, el convenio con la Diputación permite desarrollar diversas acciones de promoción, como catas formativas y colaboraciones con escuelas de hostelería.
Premios de la VII Edición
En la entrega de premios del VII Concurso Internacional de Vinagres Premios Vinavin vinagres de Puente Genil, Lanzarote, Toledo y Argentina fueron reconocidos. Los premios Gran Oro Especial Diputación de Córdoba se otorgaron a ‘Lágrima de la Malvasía Volcánica’ y ‘Flor del Genil Balsámico PX’. Los premios Gran Oro fueron para ‘The Organic Tree’ y ‘Ving CAB. SAUV. Macerado al Estragón Alqueira’.
Impulso al Sector del Vinagre
Lorite señaló que los premios Vinavin se crearon para impulsar el sector del vinagre y dar a conocer su riqueza a nivel comercial y entre los consumidores. Los participantes son incluidos en la Guía de Vinagres Vinavin Internacionales, lo que fomenta el conocimiento del sector.
Relevancia Económica y Social
El sector agroalimentario es fundamental para la economía de Córdoba, promoviendo el desarrollo económico, la cohesión social y evitando el despoblamiento rural. Iniciativas como los Premios Vinavin ponen en valor productos de alta calidad y excelencia, amparados por la Denominación de Origen Protegido Montilla-Moriles, concluyó Lorite.