lunes, 20 enero, 2025
InicioGastronomía Sabor AndalucíaSabores de Huelva5 PLATOS TIPICOS DE HUELVA QUE TIENES QUE DEGUSTAR
Noticias

5 PLATOS TIPICOS DE HUELVA QUE TIENES QUE DEGUSTAR

Publicidad

La gastronomía de Huelva se caracteriza por sus productos exquisitos de escasa o nula elaboración tales como el jamón, las gambas, langostinos, atunes, etc. Pero hay otra cocina antigua, tradicional, humilde marinera y serrana que es la que pretendemos descubrir con esta propuesta.

Podríamos ponernos en lo fácil, y hablar del jamón de Huelva, de las gambas, y de sus carnes ibéricas. Podríamos hablar de sus coquinas y de su mojama de atún.

Huelva es uno de los paraísos de la gastronomía. Los mejores ibéricos y el mejor marisco. Pero vamos buscando algo más. No se come jamón ibérico, ni langostinos, ni gambas de Huelva a diario. Los precios desgraciadamente no nos permiten al común de los mortales darnos un atracón con la reserva premium de Andalucía.

Pero Huelva tiene otras cosas. Y entre ellas, cinco platos que comer en Huelva que te queremos recomendar: Patatas con choco. Ajo Gañan. Raya al pimentón. Coquinas al ajillo y Potaje de castaña.

5 Platos típicos de Huelva

1. PATATAS CON CHOCO

Las patatas con choco son uno de los platos típicos de Huelva de los guisos marineros que cuando lo preparas huele en la escalera entera de tu bloque.

El choco o jibia, un incondicional de las costas atlánticas andaluzas es el protagonista de este plato mixto de vegetales y pescados que hará las delicias de cualquier gastrónomo que se precie, donde prima el sabor intenso del pescado y el gusto acentuado de las especias del sofrito.

Un plato por tanto para todos los bolsillos, con un sinfín de posibilidades y variaciones, al gusto del consumidor, y del cual existen variantes prácticamente por todo el litoral andaluz.

Platos típicos de Huelva 

2. AJO GAÑÁN

Otro plato de cocina para todos los bolsillos, y que además refleja una perfecta simbiosis de la provincia. Mitad serrana mitad marinera. El ajo gañan tiene su origen en esos platos típicamente andaluces, que como el anterior, tienen su base en la patata, el buen aceite de oliva y las especias.

De hecho es un plato que es característico de las zonas de interior, mas que de la costa en sí. Sin embargo, y aquí es donde está lo paradójico, se acompaña, de forma usual, de sardinas asadas.

Aunque la restauración de vanguardia lo puede configurar como una tapa, o un aperitivo para tomar de un solo bocado, la tradición manda de comerlo en platos soperos y acompañado de trocitos de pan.

3. RAYA AL PIMENTÓN

Y seguimos con guisos marineros. La raya al pimentón y por supuesto con ese acompañamiento tan exquisito y tan andaluz, de aceite, pimentón y especias, que le va a dar ese sabor tan intenso, ese aroma inigualable, y ese color tan vívido a estos platos hechos con materiales humildes pero de una calidad excepcional.

Plato mas típico de la zona de las marismas, y del epicentro del Rocio, Ayamonte, y muy típica también de Isla Cristina.

Pero no pensemos que por humilde, sea la raya casquivana y generosa. Probablemente vaya al pescadero de su barrio y no la tenga, o en su supermercado de confianza le digan que la traen bajo encargo. Es un pescado que se va a dar en lonjas de amplio registro, como las que podemos encontrar en la Andalucía Atlántica. Para otros andaluces alejados de las costas, ya va a ser mas complicado, y para un alemán, una raya solo sea un trazo en un papel.

4. COQUINAS AL AJILLO

Aunque es un plato que podemos ver en muchas zonas del litoral andaluz, comer en Huelva tiene un sentido especial, ya que forma parte de la propia idiosincrasia onubense.

Caminar por el centro de la ciudad, y tomarse unas coquinas al ajillo es realmente disfrutar esa experiencia de sentirse uno parte del lugar que visita.

Como todo lo que caracteriza a la gastronomía de esta provincia, posiblemente la mejor de toda España en cuanto a recursos de primera calidad, no es un plato de una compleja elaboración. Tan solo necesitamos unos ajos laminados, y una buena y generosa ración de coquinas. Y éxito garantizado para todos los públicos, porque si hay una concha que sea el deleite de toda la familia, esa son las de las coquinas.

5. POTAJE DE CASTAÑAS

Aceite, vino, canela, naranja…y por supuesto castañas. Un evidente potaje de castañas de finales de otoño y principios de invierno.

Y contundente por lo que podemos ver. También hay que pensar que las temperaturas medias de invierno de la sierra de Aracena, son las que curan los excelentes jamones de Huelva. Y que ese clima invita a un postre que reconforte el cuerpo y el espíritu.

Muy típico de comer en Huelva, y que veremos escasamente en otras latitudes, es menester aprovechar una visita navideña a las cumbres serranas de Aracena y disfrutar con este plato que hará las delicias de los paladares mas exigentes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

No te pierdas: